Proceso creativo
Grabado artístico colaborativo

El proceso de grabado colaborativo es un trabajo de apertura entre el artista y el impresor que empuja el trabajo de los artistas a nuevas formas desconocidas.
Es un trabajo conjunto para lograr una edición limitada, original y del más alto nivel artístico. Asumiendo el impresor la parte técnica el artista es totalmente libre para dedicarse a sus indagaciones estéticas. Sin embargo, las características esenciales de un impresor en colaboración van mucho más allá de la parte técnica, ya que dos mentes trabajando juntas en problemas comunes lleva siempre a conseguir algo mejor que lo que conseguiría cada uno por su propia cuenta.
Ejemplos de esto se ve en impresiones hechas por Picasso con Fernand Mourlot, o Robert Rauschenberg con Robert Blackburn
Nuestras ediciones están dibujadas, trabajadas y estampadas a mano, son originales y limitadas.
En este proceso el artista trabajará su imagen y colaborará con el estampador para conseguir la obra deseada, mediante pruebas de color y de estado. Una vez el artista esté conforme con el resultado, el estampador llevará a cabo el trabajo de edición.
Proceso litográfico

Dibujo del artista sobre la matriz
Primero, el artista dibuja sobre una piedra o plancha de aluminio. Siempre pensando dibujar al revés, si se quisiera más de un color, esto requeriría un dibujo anexo en otra plancha o piedra. Los materiales que se utilizan son muy grasos para que se produzca el principio fundamental de la litografía, la repulsión de la grasa y el agua y pueden ser lápices, ceras, aguadas, lijas … etc

Procesado

Mordida

Esponjado

Pruebas

Registro de impresión multicolor y paso de papel por la prensa

Firma del BAT o ATP

Edición

Curación
Una vez terminada y seca la edición se somete al proceso de «curado ´´donde se seleccionan las estampas que siguen los estándares del bat firmado por el artista. Toda impresión defectuosa es destruida. Solo las impresiones que cumplen las normas de calidad se estampan con el símbolo identificativo, llamados -chops-, del impresor. Estos símbolos identificativos del impresor y/o taller donde se ha estampado suelen estar grabados en relieve en el papel (a veces también aparecen estampados con tinta en el reverso de la hoja.) Son marcas identificativas importantes
